1 de 5

Historias, aprendizaje y productos para vulvis...

Consciente

Disponible para escuchar, cuestionarse, desaprender y construir a partir del conocimiento, el reconocimiento y la aceptación del cuerpo, la mente, las emociones y el alma.

Sana

Vulva sana, Vagina sana, Persona sana. Aprender de historias y múltiples ciencias y disciplinas, para diferenciar el bienestar de las molestias y afecciones para evitar su normalización. Promocionando la prevención como conducta
habitual.

Poderosa

Persona soberana de su cuerpo, que reconoce sus partes, sabe identificar las molestias, puede nombrarlas y así mantenerse sana. Cree en sí misma, en sus ideas, sus acciones y su energía para transformar su vida, influenciar positivamente su entorno, apoderarse del hoy y construir el futuro que desea para su ser.

1 de 3

Las preguntas y respuestas más frecuentes de mi salud íntima. Para verlas todas, haz click aquí

¿Qué es una infección vaginal por bacterias?

Una infección vaginal por bacterias, conocida como vaginosis bacteriana, ocurre cuando hay un desequilibrio en las bacterias naturales de la vagina. Según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (1), la vaginosis bacteriana puede causar síntomas como secreción vaginal con color grisáseo, verdoso, olor fuerte a algo muy descompuesto y a pescado, principalmente en las relaciones sexuales y en el contacto con el semen, gases vaginales entre otras molestias.

https://www.cdc.gov/bacterial-vaginosis/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/std/bv/stdfact-bacterial-vaginosis.htm

¿Qué es una infección vaginal por hongos?

Una infección vaginal por hongos, comúnmente causada por Candida Albicans, es una afección donde los hongos crecen en exceso en la vagina. Esto puede llevar a síntomas como picazón, enrojecimiento, hinchazón y secreción blanca espesa o amarillo fuerte.

¿Cómo diferencio una cistitis de una infección urinaria?

Cuando la cistitis no se supera en pocos días, se ha convertido en un tipo de infección urinaria que afecta específicamente la vejiga. Mientras que las infecciones urinarias pueden afectar cualquier parte del tracto urinario (uretra, vejiga, uréteres, riñones)

Tengo infecciones urinarias recurrentes, ¿Qué puedo hacer para encontrar una solución definitiva?

Para encontrar una solución definitiva a las infecciones urinarias recurrentes, te sugerimos tener en cuenta estos pasos:

Hidratarte muy bien: la hidratación incrementará el número de veces que orinas lo que contribuirá a que tu vejiga se mantenga libre de bacterias y microorganismos nocivos. 

Vaciar la vejiga después de las relaciones sexuales: La fricción por la penetración, puede impulsar microorganismos desde el canal vaginal hacia la uretra y la vejiga, contaminando este conducto y produciendo inflamación e infecciones recurrentes. Orinar después del sexo, ayudará a expulsar estos microorganismos que pueden provenir del semen, el flujo, la lubricación, las heces o la sangre. 

Evitar usar topa ajustada: La presión del abdomen puede afectar la salud de la vejiga, inflamándola y propiciando infecciones vaginales. 

Evitar contener las ganas de orinar: Cuando las paredes y músculos de la vejiga se expanden demasiado, se inflaman y pueden expulsar orina de manera involuntaria lo que genera descomposición de la misma al contacto con el exterior, 

Empoderarte y prepararte para la próxima consulta médica: Este es el paso más importante para erradicar las molestias frecuentes, que además de afectar nuestra salud, afectan nuestra seguridad, autoestima, disponibilidad física, mental y emocional en el día a día. Por esto te recomendamos leer con detenimiento nuestro blog, puntualmente nuestro artículo: “El poder de la consulta médica lo tienes tú”.

Entender que tu organismo pudo haber generado resistencia a los medicamentos o tratamientos anteriores: Si has consultado varios especialistas en salud o tu especialista de confianza te ha recetado varios medicamentos y aún presentas síntomas, es necesario que sepas lo siguiente:

  • Es necesario solicitar exámenes médicos para identificar qué tipo de infección vienes repitiendo y qué bacteria(s) la está(n) causando. Estos exámenes pueden incluir exámenes de sangre, exámenes de orina, exámenes de flujo, urocultivos y antibiogramas para detectar resistencia a algunos medicamentos. 
  • También existen tratamientos médicos que funcionan como una vacuna, erradicando colonias de bacterias que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos, alojándose de manera preponderante en tu tracto urinario y canal vaginal. Pregunta por éstos a tu especialista tratante. 
  • Las bacterias que generan resistencia a los medicamentos desarrollan unas membranas o películas (biofilms) que las protegen de las defensas del organismo y de los medicamentos. Pregunta a tu especialista tratante cómo puedes erradicar estos biofilms de tu microbiota vaginal. 
  • Puedes estar en un estado médico conocido como “Triada”, en el cual puedes presentar múltiples síntomas de múltiples enfermedades al mismo tiempo, así que necesitas empoderarte de tu situación para encontrar el especialista indicado para ti. En AMAVÚ podemos acompañarte para encontrar asesoría médica especializada con enfoque de género y que realmente se ocupe de pensar y sentir tu situación. 
  • Puedes estar requiriendo de varias disciplinas médicas a la vez, en este caso lo más indicado es urología, pero también ginecología. En AMAVÚ podemos orientarte si necesitas encontrar la especialidad médica adecuada para ti. 
  • Debes exigirle al personal médico que te atiende, una explicación amplia de todas las posibilidades de tratamientos que puedes tener:
  • Antibióticos.
  • Antiinflamatorios.
  • Antibióticos y antiinflamatorios al tiempo.
  • Reestructurantes de la microbiota vaginal, orales o vaginales. 
  • Probióticos postratamiento, sean orales o vaginales. 
  • Eliminadores de biofilms
  • Una buena forma de prevención es ingerir probióticos especializados para el canal vaginal, para entregarle a tu microbiota vaginal un refuerzo a su sistema de defensas, que devolverán no solamente al ecosistema vaginal sino también a la uretra y el tracto urinario el balance natural. En AMAVÚ te podemos acompañar con esta orientación. 
  • No te automediques medicamentos que requieren receta médica, aunque tengas acceso a ellos sin la receta. Esto podría empeorar tu salud y convertirse en un cuadro todavía mucho más complejo de resolver. En AMAVÚ podemos ayudarte a diferenciar cuáles medicamentos requieren receta y acompañamiento médico y cuáles son de venta libre y no lo requieren.