Nuestra Historia...
Mi obsesión por el cuidado íntimo proviene del interés de apoderarme completamente de mi sexualidad y de explorar nuevas formas de placer que constantemente desafían la salud y el bienestar de mi vulva y mi vagina.
Primero estoy sana, me mantengo sana y luego disfruto de una sexualidad plena.
La preservación del pH y la prevención de micro heridas son fundamentales para proteger el manto ácido de la piel y, por consiguiente, la microbiota o flora vaginal, prolongando así la funcionalidad y disponibilidad de una sexualidad sana y responsable década tras década en las personas con vulva y vagina.
Pensar en llevar una sexualidad plena y placentera toda mi existencia, me hace cuestionar qué acciones debo tomar desde hoy para lograrlo. Sin embargo, el propósito no se detiene allí. Poder disfrutar intensamente de las zonas húmedas, las vacaciones, la sudoración excesiva por el deporte, el buen descanso, un día a día en confort y la no normalización de las molestias en cada etapa vital también fue un motivador para comercializar productos con estas características.
La comercialización de productos para el cuidado, protección y salud de la zona V, va acompañada de los propósitos de entender los momentos vitales y hormonales de las personas con vulva y vagina, las necesidades que se pueden presentar en el curso de la vida, la exploración, la deconstrucción de muchos paradigmas, desaprender programaciones con las que algunas generaciones fuimos formadas, y disponernos a aprender con apertura e invertir en el cuidado vulvar y vaginal.
En los primeros pasos es necesario conocer y reconocer la vulva y la vagina, quitarles el velo, los tabús y la censura de su exposición, desagregar su anatomía, necesidades y funciones. Contribuir a las conversaciones sobre el tema y cerrar la brecha del reconocimiento de la vulva y la vagina durante toda la historia, volviéndolas colectivas, libres, propias e icónicas.
Somos una comunidad que busca poner el tema en tendencia, normalizando las conversaciones para poder elevar las preguntas a la red médica especializada en vulvas y vaginas. Buscamos también apropiarnos de nuestro cuerpo y tomar el poder de los espacios médicos con el personal adecuado y poder transferir a todas las vulvas y vaginas de nuestro entorno, conocimiento, rutinas, historias íntimas, mitos, verdades y posturas expertas que finalmente contribuyan al empoderamiento y la promoción, prevención y cuidado de la zona íntima para evitar enfermedades vulvares y vaginales.
El balance entre el pH, la prevención de micro heridas y la estabilidad del ecosistema vulvovaginal son fundamentales. En consecuencia, existen acciones de cuidado muy relevantes, como el mantenimiento de la humedad adecuada, la hidratación y protección del tipo de piel vulvar, la nutrición de la flora o microbiota y entender los hábitos esenciales de limpieza para la vulva. El cuidado de los objetos que tienen contacto con la vulva y la vagina también es importante, aspectos que contribuirán a la prevención de infecciones y molestias y a la proliferación de bacterias benéficas.
Así es como el cuidado, la prevención, el disfrute, la sexualidad, los olores y sabores naturales, el conocimiento, la conversación, el diálogo, las experiencias, las anécdotas y la intimidad son conceptos interrelacionados.
Volver pública y colectiva la salud y el cuidado íntimo es una causa de equidad, de apropiación del cuerpo, la mente y las emociones, de preservación del sistema humano que da vida y de la aceptación de nuestra zona íntima como un ícono que hace única a cada persona.
Para la prevención de enfermedades y la exaltación del poder íntimo, es necesario despertar la curiosidad por conocer, explorar, aprender, proteger, hidratar, cuidar, revitalizar y nutrir la vulva y la vagina.
El concepto identifica un ecosistema donde conviven bacterias benéficas y patógenas, el equilibrio y el balance, la armonía y la libertad, la imperfección, la aceptación, la naturalidad, el aprendizaje y el conocimiento.
Es una ventana que se abre para entender sensaciones nuevas de bienestar, para aceptar los fluidos y aprender a conocerlos, los colores y formas y apropiarse de ellas, los olores saludables de los que no lo son, para entender colectivamente la anatomía, funciones, necesidades y lenguajes de la vulva y la vagina.
MARCA:
AMAVÚ nace de la palabra AMOR, que es el resultado de cuidar y pensar a las demás personas, eligiendo vivir desde los valores de la responsabilidad, el respeto, la coherencia, la integridad, la empatía, la humildad, la compasión, la gentileza, la humanidad, la libertad, la equidad, la inclusión, la consciencia, la reflexión, el coraje y la bondad.
Contiene la V que para nuestro propósito es fundamental, cuidar y pensar la salud de nuestra vulva y vagina y también de vientre, vida, vocación, verdad, valentía, vernos, vínculo, vivencias, aventuras y curvas.
PILARES
- Colectiva: Pone en común, crea comunidad, dialoga, escucha, comparte, contiene, divulga, muchas historias que construyen sabiduría y energía vital.
- Empoderada: Escucha, conoce, comprende, aplica, analiza, aprende, cree y transfiere información de valor que influencia su entorno para fortalecer el territorio del diálogo sobre el bienestar de la zona íntima.
- Sensible: Tiene la capacidad de percibir emociones y sensaciones rápidamente, activando valores y sentidos con solidaridad.
QUIÉNES SOMOS:
Somos una comunidad, una colectiva segura para hablar de muchas historias sobre el bienestar de la zona íntima, cooperando para detener las molestias, elevar la prevención y así descubrir el disfrute pleno y en libertad de cada momento de la vida.
QUÉ HACEMOS:
Nuestra empresa tiene el propósito de detener las molestias y elevar la prevención para la salud de la zona íntima de personas con vulva y vagina, a través de nuestra marca AMAVÚ, con la cual comercializamos, productos propios y de otros laboratorios, de venta libre.
- La comercialización de productos, tanto nacionales como importados para evitar la normalización de molestias como la irritación, las infecciones, la picazón, el mal olor, la sequedad, el dolor, los traumatismos, entre otros.
En esta comercialización encontraremos limpiadores íntimos con atributos de valor y formulaciones especializadas, cremas protectoras para la exposición al riesgo con el cloro, la arena, el mar, la humedad, la temperatura, cremas hidratantes, humectantes y revitalizantes, suplementos dietarios con énfasis en el balance de la microbiota vaginal y vulvar, elementos y accesorios de higiene para la zona íntima.
- La producción y comercialización de una categoría de limpiadores SYNDET AMAVÚ, sustituto del jabón para ropa interior como panties, pijamas, vestidos de baño, ropa deportiva, entre otras.